3 Razones por qué dejé de celebrar la Navidad
Si usted profesa el cristianismo, ahora es un buen momento para considerar por qué el 25 de diciembre es celebrado con tanto fervor por tantas personas, pero carece totalmente de respaldo en el Nuevo Testamento.

Mi esposa y yo llevamos 50 años casados y aún atesoramos algunas fotografías, tomadas en un ambiente claramente navideño tan sólo unos meses después de conocernos. Como casi todas las personas en muchas partes del mundo, afirman que las celebraciones navideñas suelen ser ocasiones familiares memorables.
Entonces, ¿por qué un cristiano optaría por no celebrar la Navidad?
Bueno, mi esposa y yo dejamos de celebrarla hace muchos años. Aquí hay tres razones principales por las que decidimos que ya no podíamos celebrar esta popular festividad.
Razón 1: No sabemos cuándo nació Cristo
Se han propuesto varias fechas para el nacimiento de Cristo, pero el 25 de diciembre es, por mucho, la más común. Sin embargo, no hay evidencia bíblica que respalde esta fecha.
Philip Schaff, en History of the Christian Church [Historia de la iglesia cristiana], comenta lo siguiente:
“El único indicio de la época del nacimiento de nuestro Salvador es que los pastores estaban cuidando sus rebaños en el campo en ese momento (Lucas 2:8). Este hecho apunta a cualquier otra estación en lugar del invierno y, por lo tanto, no es favorable para la fecha tradicional… La época de pastoreo en Palestina (que sólo tiene dos estaciones: la seca y la húmeda, o verano e invierno) comienza, según el Talmudista, en marzo y dura hasta noviembre. Luego, los rebaños se recogen de los campos y se mantienen bajo techo hasta finales de febrero” (Vol. 1, Apostolic Christianity [Cristianismo apostólico], 1-100 d.C., p. 127).
Algunos insisten en que, aunque desconocemos la fecha exacta, el 25 de diciembre es una fecha tan buena como cualquier otra para celebrar el nacimiento de Cristo y pasar un buen rato.
Pero ¿cuál es la historia antigua detrás del 25 de diciembre? ¿Cómo, cuándo y por qué se cristianizaron las festividades del 25 de diciembre?
Razón 2: Se celebraba en la Roma pagana
El 25 de diciembre formaba parte de las celebraciones de las Saturnales, celebradas en la Roma precristiana con total anarquía. Durante ese período, nadie podía ser procesado por dañar la propiedad ajena. Peor aún era la tradición de que cada año, la turba seleccionaba a la fuerza a una persona inocente para considerarla “enemigo de Roma”. Esta persona era asesinada sin piedad el último día de su festividad, el 25 de diciembre.
¿No sería una abominación para Él relacionar a Jesucristo con la fecha de estas viles celebraciones paganas?
“La festividad comenzaba [el 17 de diciembre] cuando las autoridades romanas elegían a ‘un enemigo del pueblo romano’ para representar al ‘Señor del Desgobierno’. Cada comunidad romana seleccionaba a una víctima a la que obligaban a disfrutar de la comida y otros placeres físicos durante la semana. Al concluir la festividad, el 25 de diciembre, las autoridades romanas creían que estaban destruyendo las fuerzas de la oscuridad al asesinar brutalmente a este hombre o mujer inocente” (SimpleToRemember.com).
Claramente no hay fundamento para celebrar el cumpleaños de Cristo en ninguna fecha, pero incluso si lo hubiera, ¿elegirían Él o su Padre en los cielos el 25 de diciembre, fecha explícitamente pagana?
Razón 3: Jesús advirtió acerca de las tradiciones humanas.
Jesucristo advirtió a los fariseos de su tiempo que reconsideraran sus inútiles “tradiciones”, y ordena a todos los cristianos que hagan lo mismo.
“Así habéis invalidado el mandamiento de Dios por vuestra tradición. Hipócritas, bien profetizó de vosotros Isaías, cuando dijo: Este pueblo de labios me honra; Mas su corazón está lejos de mí. Pues en vano me honran, enseñando como doctrinas, mandamientos de hombres” (Mateo 15:6-9, énfasis añadido).
El Antiguo Testamento está lleno de advertencias específicas acerca de mezclar las tradiciones paganas con la adoración al Dios verdadero.
Y el Antiguo Testamento está lleno de advertencias específicas acerca de mezclar las tradiciones paganas con la adoración al Dios verdadero: “guárdate que no tropieces yendo en pos de ellas, después que sean destruidas delante de ti; no preguntes acerca de sus dioses, diciendo: De la manera que servían aquellas naciones a sus dioses, yo también les serviré” (Deuteronomio 12:30, énfasis añadido).
Dios también dijo: “No haréis así al Eterno vuestro Dios” (v. 4). Los cristianos no deben adorar “según todas sus abominaciones [paganas]” (Deuteronomio 20:18).
Los líderes de la iglesia, sacrificando su supuesto cristianismo, lograron convertir a un gran número de paganos, prometiéndoles que podrían continuar con sus antiguas costumbres. Pero, lamentablemente, ignoraron las advertencias anteriores contra tal mezcla.
Jesús nunca estuvo en la Navidad
En esta época del año, a menudo escuchamos la frase: ¡Devuelvan a Jesús a la Navidad! Pero, como hemos demostrado, ¡Jesucristo nunca estuvo en la Navidad! Dios nunca santificó el 25 de diciembre como sólo Él puede hacerlo.
Por otro lado, Dios sí santificó siete días santos anuales en la Biblia, y Jesucristo ocupa un lugar central en cada uno de ellos. Cada fiesta santa nos ilumina aún más acerca del papel de Jesucristo en el plan de salvación de Dios.
Para obtener más información, vea nuestros videos cortos de la serie “Las fiestas del Eterno” en el Centro de Aprendizaje de VidaEsperanzayVerdad.org.
Fecha de publicación: Diciembre 20, 2016