¿El sábado, el domingo, todos los días o ningún día?
En general, la corriente del cristianismo tradicional rechaza el sábado como séptimo día. Algunos creen que todos los días son sábado. ¿Qué enseñan las Escrituras acerca del día de reposo?

La corriente principal del cristianismo, particularmente los católicos y los protestantes, tienen una plétora de días religiosos que se consideran especiales y sagrados. El único día que es altamente valorado por casi todas las denominaciones del cristianismo es el domingo. No obstante, en los últimos años, otras ideas han entrado en la corriente principal del cristianismo con respecto a este tema:
- Algunos creen que todos los días son sagrados y constituyen un sábado para Dios. Según este punto de vista, Dios ya no considera el séptimo día como un día especial.
- Otros afirman que no existe un tiempo santo o un día reservado para el descanso o el culto. A los cristianos sólo se les exige “descansar en Cristo”.
Incluso hay una tendencia en las iglesias más grandes, de ofrecer una mayor variedad de horarios de culto —con el fin de ayudar a las personas que tienen agendas muy apretadas. Así, en algunos grupos, las personas pueden ir a la iglesia el domingo, el miércoles por la noche, el viernes por la noche, el sábado o en cualquier otro momento en que los servicios de culto estén disponibles. A pesar de que ya salimos de la pandemia, muchas iglesias siguen ofreciendo servicios en línea. Se cree que algunas personas que antes asistían regularmente a los servicios no volverán a asistir a la iglesia en persona ningún día de la semana.
Pero, ¿es esta confusa variedad de ideas la voluntad de Dios? ¿Tiene la Biblia algo que decir acerca de cuándo y cómo debemos adorar a Dios y descansar de nuestras labores? ¿Dice la Biblia que todos los días son sábado?
¿Qué dicen las Escrituras acerca del descanso del sábado?
Ya que supuestamente el cristianismo se basa en Jesucristo (Efesios 2:20) y en la Biblia (Juan 17:17), ¿no deberíamos considerar estas dos fuentes como nuestra guía para responder a las preguntas anteriores?
¿Cómo podemos respaldar la observancia del domingo —o la observancia de todos los días o ningún día— a la luz reveladora de las Escrituras? Las respuestas a estas preguntas se encuentran en unos cuantos puntos sencillos y bíblicamente sustentados:
1. El Creador descansó el séptimo día
Génesis 2:2-3 revela: “Y acabó Dios en el día séptimo la obra que hizo... Y bendijo Dios al día séptimo, y lo santificó, porque en él reposó de toda la obra que había hecho en la creación”. Dios apartó el sábado como día santo desde el principio. Si usted desea aprender más acerca de la creación del sábado, lo invitamos a leer “¿Creó Dios el sábado en Génesis 2?”.
2. Dios ordenó la observancia del séptimo día sábado en los Diez Mandamientos.
El Cuarto Mandamiento identifica claramente el séptimo día sábado como una ley de Dios. “Acuérdate del día de reposo para santificarlo. Seis días trabajarás, y harás toda tu obra; más el séptimo día es reposo para el Eterno tu Dios” (Éxodo 20:8-10).
Teniendo en cuenta que los Diez Mandamientos son nombrados en múltiples lugares a lo largo del Nuevo Testamento, la conclusión lógica es que el cuarto de esos mandamientos sigue siendo ineludible (Mateo 5:19; 1 Corintios 7:19).
Si usted desea saber más acerca del Cuarto Mandamiento, lo invitamos a leer “El Cuarto Mandamiento: acuérdate del día de reposo”.
3. Jesús descansó y enseñó en el séptimo día sábado.
Lucas 4:16 dice: “y en el día de reposo entró en la sinagoga, conforme a su costumbre, y se levantó a leer”. La concordancia exhaustiva de Strong define la palabra griega para costumbre como “prescrito por costumbre o ley”. El camino de vida de Jesús era adorar a Dios el sábado.
Si vemos que Jesús tenía una norma y práctica de adoración diferente a la nuestra, ¿no sería prudente reconsiderar las nuestras?
Un estudio de su vida y ministerio revela que los fariseos acusaban constantemente a Jesús de quebrantar el sábado. Pero nunca lo acusaron de tratar de abolirlo. Ésa nunca fue la discusión. El punto principal que Jesús planteó fue que Él era y es “Señor del sábado” (Marcos 2:28). Él tenía el derecho de decidir cómo debía observarse. El asunto nunca fue si era o no importante u obligatorio.
Analicemos 1 Juan 2:6: “El que dice que permanece en él, debe andar como él anduvo”. Si vemos que Jesús tenía una norma y práctica de adoración diferente a la nuestra, ¿no sería prudente reconsiderar las nuestras? Si usted desea aprender más acerca de las acusaciones hechas contra Jesús, lo invitamos a leer “Señor del sábado: ¿quebrantó Cristo el sábado?”.
4. Pablo y la Iglesia primitiva del Nuevo Testamento observaban el sábado.
En Hechos 13:14-16 leemos que Pablo y sus seguidores guardaban el sábado en la sinagoga. Un aspecto clave que debemos tener en cuenta en esta sección es que Pablo predicaba tanto a judíos como a gentiles.
La mayoría de las iglesias protestantes enseñan que la Iglesia del Nuevo Testamento se reunía en domingo, en lugar del séptimo día sábado. ¡Pero veamos las Escrituras! Después de que los judíos se fueron de la sinagoga, los gentiles le suplicaron a Pablo que les predicara el siguiente sábado (v. 42). El versículo 44 registra entonces: “El siguiente día de reposo se juntó casi toda la ciudad para oír la palabra de Dios”.
¿Por qué Pablo no separó a los gentiles de los judíos diciéndoles que continuaría su predicación al día siguiente —el primer día de la semana? ¿Por qué no les informó que ya no estaban obligados a adorar en el séptimo día sábado si este había sido abolido?
Pablo dijo que lo imitaran como él imitó a Cristo (1 Corintios 11:1). Teniendo en cuenta que Jesús guardaba el séptimo día sábado, ¡por lo tanto Pablo también lo hacía! ¿No deberíamos hacerlo nosotros también? Si usted desea aprender más acerca de Pablo y el sábado, lo invitamos a leer “¿Cambió el apóstol Pablo el mandamiento del sábado?”.
5. El sábado va a ser observado en el Milenio.
Isaías 66:23 afirma: “Y de mes en mes, y de día de reposo en día de reposo, vendrán todos a adorar delante de mí, dijo el Eterno”.
Ésta era futura comenzará con el regreso de Jesucristo a la Tierra (v. 15). Isaías 66 describe una era futura del reinado de Jesucristo en la Tierra, a menudo llamada el Milenio, e incluye la observancia del sábado. Si se va a guardar en ese momento, ¿por qué no ahora?
Si usted desea obtener más información acerca del sábado durante el Milenio, lo invitamos a leer nuestro folleto gratuito El mundo que vendrá: cómo será.
¡Escudriñe las Escrituras acerca del sábado!
No tiene por qué estar confundido acerca del día señalado como día de descanso y adoración. Hay un gran ejemplo en la Biblia acerca de cómo corroborar lo que es correcto. Más adelante en el ministerio del apóstol Pablo, después de predicar a los judíos y a los griegos en la sinagoga de Berea, los bereanos escudriñaban las Escrituras diariamente para ver si lo que Pablo decía era correcto (Hechos 17:11).
¿Por qué no seguir el ejemplo de los de Berea? Repase las Escrituras para ver si debe observar el séptimo día sábado hoy.
Luego actúe de acuerdo con lo que aprenda.
Los cristianos que guardan el sábado lo consideran una de las mayores bendiciones de su vida. Si usted desea aprender más acerca de la importancia de guardar el sábado, lo invitamos a leer “¿Por qué buscar una iglesia que guarde el sábado?”.

Fecha de publicación: Febrero 10, 2025