Muchos consideran Proverbios 22:6 como una promesa de Dios: una crianza correcta producirá hijos que mantendrán la fe. ¿Acaso el Creador ofrece esta garantía?

¿Promete la Biblia que nuestros hijos permanecerán fieles a Dios en la edad adulta?
El proverbio dice: “Instruye al niño en su camino, y aun cuando fuere viejo no se apartará de él” (Proverbios 22:6).
A primera vista, esto parece una promesa maravillosa para los padres, exactamente lo que todo padre temeroso de Dios desearía recibir como promesa del Creador del matrimonio y la familia. Naturalmente, los padres cristianos tienen una esperanza inquebrantable de que sus hijos permanecerán fieles a la fe en la que fueron criados. O, si su hijo se aleja por un tiempo, los padres se aferran a la creencia de que regresará.
¿Es Proverbios 22:6 una garantía de Dios para los padres de que sus hijos permanecerán en la Iglesia? Lamentablemente, no lo es. ¿Acaso muchos comentaristas, consejeros y oradores modernos explican este versículo como una garantía? Sí, lo hacen. Pero, lamentablemente, esto es un malentendido.
Las promesas de Dios incluyen numerosos beneficios por obedecer su camino de vida. Pero no incluyen una garantía para los padres de que los hijos criados fielmente mantendrán la fe como adultos.
Estilos de aprendizaje interpretados en el versículo
Algunos escritores modernos sugieren que la frase “en su camino” incluye la comprensión de los estilos de aprendizaje.
Algunos niños aprenden mejor visualmente, cuando se les muestran ilustraciones de la lección. Otros aprenden mejor de forma auditiva, captando la lección sólo con el oído. Las visualizaciones los distraerían. Y algunos aprenden con la ayuda del movimiento o kinestésicamente. Es decir, incorporar algo de movimiento a la lección ayuda a afianzarla en su comprensión. Si estos niños se ven obligados a quedarse quietos, sólo viendo ilustraciones o escuchando una lección, ¡puede que no comprendan la idea en absoluto!
Esta explicación de este versículo parece reforzar la interpretación de que las promesas de Dios incluyen una garantía virtual para los padres piadosos de que “¡mi hijo permanecerá fiel a la fe toda su vida!”. Claro que comprender la forma de aprendizaje preferida de un niño puede ser útil para enseñarle mejor, pero esto no responde realmente a la pregunta de si este versículo garantiza que los niños retengan los valores espirituales que se les enseñan cuando maduren.
Para comprender lo que dice Proverbios 22:6, debemos considerar el libre albedrío, el contexto o la cultura de la época en que se escribió el proverbio, así como el significado de las palabras “instruye” y “niño”. Lo que parece correcto no siempre lo es (véase Proverbios 14:12).
Nuestros hijos son libres de elegir el camino de vida de Dios
Es fundamental para la comprensión cristiana saber que Dios ha dado a cada persona la libertad de elegir si se someterá a su camino de vida. Esto significa que las personas pueden elegir someterse al camino de vida de Dios, lo cual les traerá muchas bendiciones, o pueden elegir tomar un camino diferente, lo cual les traerá dificultades.
“Someterse” es la palabra correcta para elegir el camino de vida de Dios. Esta elección incluye reconocer a Dios como nuestro soberano y confiar en Él como la autoridad para distinguir el bien del mal. El árbol de la vida en el jardín del Edén fue un símbolo de esto. Es otra forma de decir conversión o el estilo de vida cristiano: vivir de acuerdo con las leyes de Dios, que definen la justicia.
Adán y Eva eligieron rebelarse y desobedecieron la advertencia de Dios y comieron del fruto del árbol del conocimiento del bien y del mal. Como resultado, Dios los expulsó del Edén. Su decisión trajo una maldición sobre ellos y sus descendientes.
Su decisión fue lo opuesto a permitir que Dios fuera su soberano. Es la manera de decidir por uno mismo qué es correcto e incorrecto, qué es justo y qué es pecado. ¡Esa decisión es la inclinación natural de cada descendiente de Adán y Eva! Simboliza la decisión que toma la mayoría de las personas en la Tierra hoy en día.
Proverbios 22:6 no garantiza el destino de nuestros hijos.
¿Acaso Dios no quiere que sus hijos se adhieran a su estilo de vida? ¡Claro que sí! Pero no quiere que las personas formen parte de su familia contra su propia voluntad. Ésa sería la consecuencia de quitarles la libertad de elegir. Estas personas serían como robots en lugar de individuos con libre albedrío. Dios quiere hijos que elijan ser miembros de su familia, que elijan obedecer las reglas de su hogar (sus leyes) por amor a Él.
Si las promesas de Dios incluyeran una garantía férrea de que los hijos criados correctamente por padres piadosos permanecerán en la fe al llegar a la edad adulta, esto les privaría de su libertad de elegir. Dios da el libre albedrío a cada ser humano. La manera como muchas personas entienden y hablan de este proverbio, por lo tanto, contradice una de las verdades fundamentales del plan de Dios: libre albedrío o libertad de elección. Es un error doctrinal.
No se puede distorsionar el versículo para que signifique que si se cría bien a un hijo, Dios garantiza que elegirá el camino correcto. Garantizar que alguien tome una decisión no se puede lograr sin que Dios le quite la libertad de elegir.
¿Qué significa instruir a un hijo en Proverbios 22:6?
Culturalmente, el mundo occidental actual no tiene diferentes clases sociales; todos son iguales. Esto no era así en la época en que se escribió este versículo.
Un estatus evidente en el antiguo Israel era la realeza, incluyendo a los príncipes, quienes recibían un trato especial. También existían otras clases. Los jóvenes (no las jóvenes) de la aristocracia comenzaban su formación especializada al final de la adolescencia. Era entonces cuando aprendían acerca de sus futuras responsabilidades.
La mayoría de los jóvenes no pertenecían a ninguna clase social en particular y simplemente aprendían el oficio de su padre.
En vista de este contexto cultural, observe la explicación de Proverbios 22:6 de The Soncino Books of the Bible (Los libros de la Biblia de Soncino), editado por A. Cohen:
“Instruir. Del verbo se deriva la palabra hebrea para ‘educación’ (chinmuch). En su camino. Literalmente: ‘conforme a su camino’. La intención no es ‘el camino de la rectitud y la buena vida’, sino ‘la manera en que debe vivir su vida’. Cualquiera que sea la ocupación que desempeñe más adelante, es necesario prepararlo para ella en sus primeros años, porque entonces se forman hábitos que influyen en su conducta en la adultez” (p. 146).
Otros comentarios amplían esta interpretación de Proverbios 22:6. Considere las Notas del Doctor Constable acerca de Proverbios (edición de 2006):
“Instruir (heb. hanak) significa dedicar (cf. Deuteronomio 20:5; 1 Reyes 8:63; 2 Crónicas 7:5; Daniel 3:2). Implica limitar y, en este versículo, encauzar la conducta del niño por el camino de la sabiduría. Esta guía puede incluir dedicarlo a Dios y prepararlo para sus futuras responsabilidades y la vida adulta.
“‘En su camino’ significa literalmente ‘conforme a su camino’. Puede significar según su propia personalidad, temperamento, reacciones o etapa de la vida. Por otro lado, podría significar el camino que debe seguir. La gramática hebrea permite ambas interpretaciones. Sin embargo, el contexto favorece esta última. ‘Camino’ en Proverbios generalmente se refiere al camino que una persona toma en la vida, no a su personalidad, disposición o etapa de la vida. En consecuencia, el versículo dice que los padres deben educar a sus hijos en el camino de la sabiduría para vivir en el temor de Dios.
“La segunda parte de este versículo ha desafiado la fe de muchos padres piadosos. Obviamente, muchos hijos que recibieron una buena educación han repudiado el camino de la sabiduría más adelante en la vida. La explicación de esta promesa aparentemente incumplida radica en una correcta comprensión de lo que es un proverbio. ‘Un proverbio es un recurso literario mediante el cual una verdad general se aplica a una situación específica. Muchos proverbios no son garantías absolutas, ya que expresan verdades que están necesariamente condicionadas por las circunstancias imperantes… Esto puede deberse a la voluntad propia o a la desobediencia deliberada de una persona que elige seguir su propio camino: el camino de la necedad en lugar del camino de la sabiduría’ [Buzzell, p. 953]…
Desafortunadamente, interpretar este versículo como una promesa espiritual de Dios ha generado mucha culpa, dolor y autocondena innecesarios en los padres.
“Este proverbio claramente no enuncia una promesa bíblica. Más bien, la revelación de la Escritura en otros pasajes es que Dios siempre permite que las personas tomen sus propias decisiones. No las obliga a hacer lo correcto”.
Los padres pueden evitar sentirse culpables al comprender correctamente Proverbios 22:6
Desafortunadamente, interpretar este versículo como una promesa espiritual de Dios ha generado mucha culpa, dolor y autocondena innecesarios en los padres. Innumerables padres y madres que, desde el primer día, han intentado educar a sus hijos en la piedad, han visto a sus hijos abandonar la fe al llegar a la edad adulta.
Algunos de estos padres se sienten culpables, como si no hubieran hecho todo lo que debían. A esto se suma el dolor que sufren cuando sus hijos toman malas decisiones (Proverbios 10:1). Observe la pasión que Jesús mismo expresa por la pérdida de quienes decidieron rechazarlo en Mateo 23:37.
Los padres deben comprender que sus hijos maduros tomarán sus propias decisiones acerca de si obedecer o no a Dios. Si bien es cierto que los padres deben enseñar y animar a sus hijos a elegir su camino (observe el ejemplo de Abraham en Génesis 18:19), también deben comprender que sus hijos pueden tener que aprender a base de ensayo y error, y que pueden elegir un camino diferente del que siguieron cuando crecieron.
Educar a un hijo significa brindar una crianza piadosa
Los siervos de Dios deben siempre usar “bien la palabra de verdad” (2 Timoteo 2:15), lo que significa comprender y enseñar la Palabra de Dios con precisión. No hacerlo puede traer angustia innecesaria, además de conducir a una doctrina errónea.
Quienes intentan darle un giro moderno a la idea de “educar a un hijo” como garantía de su futura elección espiritual pueden tener buenas intenciones, pero no están presentando el significado de la Biblia con precisión.
¿Hay algo en Proverbios 22:6 que sirva de guía para padres? Sí, por supuesto que sí. Aunque escrito para una cultura diferente, muestra que los padres deben ayudar a sus hijos adolescentes a tomar decisiones profesionales. Los padres pueden comprender bien las fortalezas y debilidades de sus hijos en lo que respecta a una carrera. (No todos los padres tienen esta capacidad, pero todos los padres aún pueden animar a sus hijos a obtener una evaluación precisa de su potencial por parte de quienes pueden proporcionárselo.)
Desafortunadamente, interpretar este versículo como una promesa espiritual de Dios ha generado mucha culpa, dolor y autocondena innecesarios en los padres.
Luego, los padres pueden animar y ayudar a sus hijos a través de la educación que necesitarán para tener éxito. El proverbio promete que un joven adulto con una educación adecuada estará debidamente preparado para su carrera.
Pautas bíblicas para padres de niños pequeños
Aunque Proverbios 22:6 no garantiza las futuras opciones de un niño, es importante que los padres les brinden educación espiritual junto con la preparación profesional (Deuteronomio 6:6-7, 20-25). Existen pautas bíblicas que los padres de niños pequeños deben seguir, mediante las cuales pueden criar a sus hijos a la manera de Dios.
¿Cuál es la ventaja de hacerlo? Primero, educar a los hijos en el amor, el respeto, la obediencia, la bondad, etcétera, dará como resultado un hogar más agradable, ¡a diferencia de hogares donde los niños siempre hacen lo que les place!
Pero más que eso, los padres que crían a sus hijos de una manera piadosa les brindan una maravillosa perspectiva de lo que significaría para ellos elegir el camino de vida de Dios, cuando llegue el momento de tomar una decisión.
Los niños en un hogar dirigido por padres piadosos tendrán la oportunidad de ver el camino de vida de Dios en acción año tras año. Cuando alcancen la madurez, comprenderán mejor las consecuencias o recompensas que traerán sus decisiones.
Abordamos regularmente métodos positivos de crianza en nuestros artículos y blogs para ayudar a los padres cristianos a afrontar las crecientes exigencias del mundo actual. Consulte nuestra sección “Consejos prácticos para una positiva crianza de los hijos”.