¿Cuál es el legado del Papa Francisco?
El Papa Francisco fue elegido para ese puesto en una época de gran controversia en la Iglesia Católica Romana. Esta publicación explora su legado.

El Papa Francisco, nacido como Jorge Mario Bergoglio, murió el 21 de abril, a los 88 años. Fue elegido Papa el 13 de marzo de 2013 y guió a la Iglesia Católica Romana a través de una época de muchos cambios.
Su papado siguió a un período turbulento marcado por los escándalos de abuso sexual, los cuales fueron un factor en la renuncia histórica del Papa Benedicto XVI en 2013, la primera abdicación papal desde 1415. El liderazgo de Francisco buscó guiar a la Iglesia Católica Romana hacia la reforma, en medio de la controversia.
Este artículo examina el legado del Papa Francisco a través del lente de la profecía bíblica.
Un Papa que fue primero en muchos aspectos
El papado de Francisco estuvo marcado por numerosos hitos históricos, que reflejan su estilo de liderazgo único y su visión particular de la Iglesia Católica Romana.
Fue el primer Papa jesuita, el primer Papa no europeo en 1.300 años, desde el Papa Gregorio III de Siria, que murió en 741 d.C. También fue el primer Papa en tomar el nombre de Francisco, inspirado en el nombre de San Francisco de Asís, lo cual hizo para demostrar su compromiso con la humildad, la paz y el cuidado de los pobres.
Rompiendo con la tradición, Francisco residió en la Casa Santa Marta del Vaticano, en lugar del Palacio Apostólico.
El Papa Francisco se dirige a las Naciones Unidas el 25 de septiembre de 2015.
Durante su mandato logró varios hitos innovadores:
- Primer Papa en dirigirse a una sesión conjunta del Congreso de Estados Unidos (septiembre de 2015).
- Primer Papa que expresó su apoyo a algún tipo de bendición para las parejas del mismo sexo.
- Primer Papa en visitar la Península Arábiga, cuando viajó a los Emiratos Árabes Unidos en 2019 para fomentar el diálogo interreligioso y firmar un documento sobre la fraternidad humana.
- Primer Papa en co-escribir un libro con líderes de otras religiones.
- Primer Papa que se dirigió a las Naciones Unidas para hablarles de las preocupaciones medioambientales, emitió una encíclica sobre el medio ambiente y organizó una cumbre del Vaticano sobre el cambio climático.
Muchos comentaristas han señalado los aspectos más positivos de su mandato, como el fomento de la paz entre las religiones, la creación de una atmósfera de inclusión y la expresión de preocupación hacia los marginados y el medio ambiente.
Pero su papado también estuvo marcado por las controversias.
Un papa polémico
Muchas controversias han manchado el papado de Francisco desde su inicio, ya que rompió con tradiciones centenarias de la Iglesia Católica.
Consideremos algunos de los comentarios y acciones del Papa Francisco que lo han diferenciado de los papas anteriores y del catolicismo tradicional.
- Marzo del 2013: Lavó y besó los pies de las mujeres, incluidas las musulmanas.
- Julio del 2013: Dijo que los actos homosexuales eran pecaminosos, pero la orientación homosexual no, afirmando: “Si una persona es gay y busca a Dios y tiene buena voluntad, ¿quién soy yo para juzgar?”.
- Septiembre del 2013: Aseguró a los ateos que no es necesario creer en Dios para ir al cielo.
- Octubre del 2014: Aparentemente apoyó la evolución por sobre el relato de la creación en el libro de Génesis, cuando dijo que Dios no era “un mago, con una varita mágica capaz de hacerlo todo”.
- Septiembre del 2017: Manifestó su apoyo al reconocimiento legal de las uniones civiles entre personas del mismo sexo.
- Octubre del 2019: Durante el Sínodo amazónico de 2019, el Papa Francisco participó en una ceremonia en honor a las tradiciones indígenas amazónicas e incluyó una estatua de la diosa amazónica Pachamama, lo que provocó una reacción violenta de los católicos tradicionalistas, que lo interpretaron como un respaldo al paganismo.
- Julio del 2021: Restringió el uso de la misa en latín, lo que molestó a muchos tradicionalistas.
- Diciembre del 2023: El Papa Francisco aprobó una bendición para las parejas del mismo sexo.
- Septiembre del 2024: En Singapur, asistió a una reunión interreligiosa con personas de diferentes credos y dijo: “Todas las religiones son un camino hacia Dios”.
Muchos están discutiendo ahora qué impacto tendrá el legado del Papa Francisco en la Iglesia Católica en los próximos años y si su sucesor continuará con su legado o revertirá su curso.
Sin embargo, la pregunta más urgente es ésta: ¿cómo se compara la iglesia que dirigió el Papa Francisco con el estándar de la Palabra de Dios, la Biblia, la misma fe que él decía defender?
El legado de la Iglesia Católica Romana
A pesar de la sinceridad de muchos católicos romanos, incluidos aquellos que sirven en su jerarquía, surgen serias preguntas cuando se examinan sus prácticas y enseñanzas a la luz de la Palabra de Dios.
¿Por qué una iglesia que afirma representar a Jesucristo ha mantenido durante tanto tiempo enseñanzas que contradicen las propias palabras de Cristo? Éste no es un asunto exclusivo del papado de Francisco, sino un patrón que se remonta a los orígenes de esta iglesia.
Consideremos las palabras de Jesucristo, en contraste con las enseñanzas de la Iglesia Católica.
Un solo Padre: Jesús reprendió a los fariseos por asumir y glorificarse con títulos elevados como Rabino y Maestro. De igual manera, el Papa lleva el título de "Santo Padre", y a los sacerdotes se les suele llamar "Padre", un título que, según Cristo en Mateo 23:7-9, pertenece sólo a nuestro Padre celestial.
Para obtener más información, lea “¿A quién estamos llamando “padre”?”.
Tradiciones vs. mandamientos: Jesús reprendió a los escribas y fariseos por rechazar los mandamientos de Dios para mantener las tradiciones humanas (Marcos 7:9). De igual manera, la Iglesia Católica se distanció de la Iglesia de Dios primitiva y sus prácticas originales por supuestamente ser demasiado judía. En cambio, adoptó costumbres del Imperio Romano pagano, lo que contribuyó a muchas de las tradiciones católicas que aún se observan hoy, incluyendo:
- Cambiar el sábado bíblico al domingo, manteniendo así la tradición romana de adorar al dios sol en el domingo. (Para más información, lea "¿Cómo y cuándo fue reemplazado el sábado por el domingo como día de adoración?").
- Rechazar la Pascua bíblica para celebrar la falsa Pascua de Resurrección (Lea nuestro artículo "Es pagana la Pascua de Resurrección").
- Adoptar la festividad romana de las Saturnales, dándole un cariz cristiano cuando fue llamada Navidad a la misma festividad pagana, mientras rechaza las fiestas bíblicas de Dios. (Para saber más, lea “Cuatro razones por las que la Navidad no es cristiana”).
- Modificar los Diez Mandamientos para apoyar sus prácticas equivocadas. (Para más información, lea la “Lista de los Diez Mandamientos”).
Cuando una iglesia se desvía de la Palabra de Dios, sus frutos contrastan marcadamente con lo que se espera de una iglesia que representa a Cristo. Jesús oró para que sus seguidores fueran consagrados por la verdad de Dios (Juan 17:17). Pablo destacó la importancia de que los cristianos recibieran “El amor a la verdad” (2 Tesalonicenses 2:10). Jesús también dijo que su Iglesia sería conocida por el amor, el mismo amor que Él mostró a sus discípulos (Juan 13:35).
Cuidado con el engaño religioso
Cuando sus discípulos preguntaron sobre las señales que indicaban su segunda venida, Jesucristo les advirtió primero: “Mirad que nadie os engañe. Porque vendrán muchos en mi nombre, diciendo: ‘Yo soy el Cristo’, y engañarán a muchos” (Mateo 24:4-5).
Jesús dio esta advertencia porque previó que muchos afirmarían falsamente representarlo, usando su nombre, pero tergiversarían sus enseñanzas y, en última instancia, engañarían a un gran número de personas.
Viene el día cuando todo este engaño religioso terminará: “Mas la hora viene, y ahora es, cuando los verdaderos adoradores adorarán al Padre en espíritu y en verdad; porque también el Padre tales adoradores busca que le adoren” (Juan 4:23).
¿Está usted buscando a Dios para adorarlo en espíritu y en verdad?
Créditos de las fotos:
Foto de la Iglesia Católica de Inglaterra y Gales vía Flickr , CC BY-NC-ND 2.0.
Foto de las Naciones Unidas vía Flickr , CC BY-NC-ND 2.0.
Fecha de publicación: Abril 29, 2025