¿Es Finlandia realmente el lugar más feliz del mundo? ¿Estamos todos de acuerdo en cómo definir y medir la felicidad o, mejor aún, en cómo encontrarla?

Por séptimo año consecutivo, Finlandia obtuvo la distinción de ser el país más feliz del mundo, según el Informe Mundial de la Felicidad 2024.
“Mientras que los países escandinavos ocuparon, como de costumbre, los primeros puestos, Estados Unidos y Alemania quedaron fuera de los 20 primeros. Afganistán, asolado por guerras y revoluciones, ocupó el último puesto en la clasificación de 143 países, con una puntuación de sólo 1,7, frente al 7,7 de Finlandia y el 7,6 de Dinamarca” (The Economist, 4 de abril de 2024).
¿Cuál es el secreto de Finlandia? Después de enumerar la confianza en las instituciones nacionales y en los compatriotas, la baja corrupción, la excelente educación y otros factores, The Economist sugirió (quizá en tono jocoso) que la verdadera razón podría ser los saunas.
“Algunos argumentan que la verdadera razón es que los finlandeses sudan sus pensamientos negativos. Finlandia tiene aproximadamente 3,5 [millones] de saunas, más de uno por cada dos finlandeses”.
Pero, en serio, ¿cómo se mide la felicidad realmente? ¿Cómo la mide el Informe Mundial de la Felicidad?
El Informe Mundial de la Felicidad analiza las evaluaciones de la vida
Las clasificaciones del Informe Mundial de la Felicidad se basan en las respuestas a una sencilla pregunta. Se pide a los encuestados de Gallup World Poll que clasifiquen su vida en una escala de 0 a 10.
Nuestro Creador nos dice que seguir su camino de vida nos dará la felicidad eterna. No importa dónde vivamos ni lo que ocurra a nuestro alrededor.
Se pide a la gente “que piense en una escalera, en la que la mejor vida posible para ellos sea un 10 y la peor vida posible un 0. A continuación se les pide que valoren su propia vida actual en esa escala de 0 a 10” (worldhappiness.report).
El informe, de 158 páginas, profundiza en la comparación de otros factores que pueden contribuir a estos sentimientos, pero estas evaluaciones de la vida, promediadas a lo largo de tres años, son la fuente de las clasificaciones.
Los seis parámetros que el informe utiliza para ayudar a explicar las diferencias en la felicidad declarada son:
- PIB per cápita.
- Esperanza de vida con buena salud.
- Tener a alguien con quien contar.
- Libertad de elegir.
- Generosidad.
- Libertad para evitar la corrupción.
El informe también analiza los resultados de una encuesta acerca de emociones positivas y negativas. Las positivas son la risa, la diversión y hacer cosas interesantes. Las negativas son la preocupación, la tristeza y la ira.
Ciertamente, todos estos factores pueden influir en nuestras evaluaciones vitales. Pero no son las únicas formas que se han propuesto para medir la felicidad.
La felicidad: una historia
A lo largo de miles de años, las personas han tenido diferentes conceptos de la felicidad.
La felicidad: Una Historia, de Darrin M. McMahon, muestra que en muchas culturas, la felicidad se consideraba sólo el resultado de la suerte o el destino, una bendición poco común, no algo que todo el mundo pudiera perseguir.
Durante la Ilustración, las personas empezaron a expresar la creencia de que todo el mundo podía ser feliz. Algunos grandes pensadores intentaron convertir la felicidad en una fórmula matemática para encontrar la forma de maximizar el placer para el mayor número de personas minimizando el dolor.
Por ejemplo, Francis Hutcheson, profesor de la Universidad de Glasgow, escribió en 1725: “La mejor acción es la que procura la mayor felicidad al mayor número de personas, y la peor la que, del mismo modo, provoca miseria” (p. 213).
Incluso intentó descomponer la felicidad en fórmulas algebraicas como:
M = (B + A) x C = BC + AC; y por tanto BC = M - AC = M - I, y B = (M - I) / C
Donde B = benevolencia, C = capacidad, A = amor propio, I = interés, y M = momento de bien.
No es necesario decir que estas medidas de la felicidad están mal definidas y nunca han tenido éxito.
Afortunadamente, no hace falta trasladarse a Finlandia ni resolver complicadas fórmulas para encontrar la felicidad. El mejor lugar para buscarla es la guía de Aquel que nos diseñó y quiere lo mejor para nosotros.
¿Cómo mide Dios la felicidad?
Nuestro Creador nos dice que seguir su camino de vida nos dará la felicidad eterna. No importa dónde vivamos ni lo que ocurra a nuestro alrededor. El camino de Dios funciona de adentro hacia afuera y trasciende nuestras circunstancias actuales.
La felicidad bíblica es un concepto polifacético expresado a través de varias palabras que al unirse ofrecen una respuesta definitiva a todas nuestras esperanzas y deseos.
Analicemos esta pequeña muestra de lo que nuestro amoroso Dios quiere para nosotros:
- “Bienaventurado el hombre que halla la sabiduría” (Proverbios 3:13, énfasis añadido).
- “El que guarda la ley es bienaventurado” (Proverbios 29:18, énfasis añadido).
- “Gustad, y ved que es bueno el Eterno, Dichoso el hombre que confía en él” (Salmo 34:8).
- “Bienaventurado el hombre que teme al Eterno, Y en sus mandamientos se deleita en gran manera” (Salmos 112:1, énfasis añadido; lo invitamos a leer “El temor del Eterno: ¿qué significa?”).
- “Bienaventurados los pobres en espíritu, porque de ellos es el reino de los cielos” (Mateo 5:3, énfasis añadido; lo invitamos a leer “Bienaventuranzas: las claves para la verdadera felicidad”).
- “Bienaventurados aquellos cuyas iniquidades son perdonadas, Y cuyos pecados son cubiertos” (Romanos 4:7, énfasis añadido).
- “Bienaventurados los que lavan sus ropas, para tener derecho al árbol de la vida, y para entrar por las puertas en la ciudad” (Apocalipsis 22:14, énfasis añadido).
- “Tú guardarás en completa paz a aquel cuyo pensamiento en ti persevera; porque en ti ha confiado” (Isaías 26:3, énfasis añadido).
- “Y la paz de Dios, que sobrepasa todo entendimiento, guardará vuestros corazones y vuestros pensamientos en Cristo Jesús” (Filipenses 4:7, énfasis añadido).
- “Porque sacia al alma menesterosa, Y llena de bien al alma hambrienta” (Salmos 107:9, énfasis añadido).
- “Porque al hombre que le agrada, Dios le da sabiduría, ciencia y gozo” (Eclesiastés 2:26, énfasis añadido).
- “Y su señor le dijo: Bien, buen siervo y fiel; sobre poco has sido fiel, sobre mucho te pondré; entra en el gozo de tu señor” (Mateo 25:21, énfasis añadido).
- “Me mostrarás la senda de la vida; En tu presencia hay plenitud de gozo; Delicias a tu diestra para siempre” (Salmos 16:11, énfasis añadido).
Plenitud de gozo y delicias eternas. No importa cómo lo midamos, no hay nada mejor que eso.
Si con este breve repaso le han dado ganas de saber más, lo invitamos a estudiar este tema más a fondo en nuestro artículo “Felicidad es…”