Con la aceleración de los avances tecnológicos, los conflictos internacionales y el declive moral, ¿estamos llegando a un punto de no retorno? ¿Qué nos depara el futuro?

Crédito de la imagen: Imagen proporcionada por photonewman a través de Getty Images
Julio César sabía que cruzar el río Rubicón con su ejército sería considerado una traición contra la república romana. No habría retorno. Significaría guerra civil.
Aun así, en enero del año 49 a.C., Julio César tomó su decisión y comenzó una guerra que cambiaría al mundo antiguo.
Hoy en día, muchos piensan que nuestro mundo se dirige hacia otros puntos de no retorno. ¿Qué nos depara el futuro?
“Más allá del Rubicón: navegando hacia el punto de no retorno para la humanidad”
En la introducción de su informe de 1.000 páginas acerca de las tendencias tecnológicas, “Beyond the Rubicon: Navigating Humanity’s Point of No Return” [“Más allá del Rubicón: navegando el punto de no retorno para la humanidad”], la CEO del grupo Future Today Strategy, Amy Webb, escribió:
“Durante el año pasado, la humanidad cruzó varios puntos de no retorno. Y esto no ocurrió gradualmente, sino en saltos repentinos e irreversibles que han alterado la trayectoria de la civilización de forma fundamental. Nos hemos alejado de nuestros modelos mentales, nuestros límites biológicos y nuestras normas sociales para entrar en un territorio que no podemos explicar ni comprender por completo. Así como los primeros telescopios revelaron la inmensidad del universo, los actuales avances científicos y tecnológicos están revelando cuán poco entendemos acerca de nuestro propio potencial.
“Sí, la IA ha liderado en los noticieros, pero ésa es sólo una pieza de la gran transformación”.
El propósito de Amy Webb no era asustar a su equipo de expertos. Sin embargo, algunas de sus predicciones son aterradoras.
“Seré clara”, continuó. “Las decisiones que tomaremos en los próximos cinco años determinarán el destino de la civilización humana a largo plazo. No estoy exagerando, ésa es la seria conclusión de nuestras mejores estadísticas. La convergencia de la tecnología no sólo está cambiando la forma en que trabajamos o vivimos. Está cambiando lo que significa ser humano. Estamos desarrollando sistemas que pueden reprogramar la biología, reestructurar la materia a nivel atómico y procesar información de maneras que desafían la física clásica”.
En nuestro apuro hacia la innovación tecnológica y científica, ¿hemos llegado a un punto de no retorno? Si es así, ¿hacia dónde nos precipitamos? ¿Una utopía de alta tecnología? ¿La singularidad? ¿Gobernantes robot? ¿La extinción del ser humano?
El escenario mundial
En el contexto más amplio de los países, las economías, la política y la guerra, la humanidad también parece abalanzarse hacia un futuro incierto. A muchos observadores les preocupa el veloz derrumbe de un orden internacional que, por precario que fuera, había logrado impedir una Tercera Guerra Mundial.
El regreso de un mundo en el que el poder determina quién está en lo correcto podría dar paso a más de las injusticias y disputas territoriales que alimentaron las destructivas guerras del pasado. Ahora, sin embargo, la tentación de usar armas de destrucción masiva añade más ansiedad a la mezcla.
“Hoy en día, la humanidad está a sólo un malentendido, un cálculo en falso, de la aniquilación nuclear”, dijo el secretario general de la ONU, Antonio Guterres.
Incluso, si eso no ocurriera, la amenaza de nuevas guerras y la expansión de guerras existentes va en aumento.
“Si todas aquellas normas que se oponen a la conquista siguen perdiendo su validez y los países ya no temen recibir represalias por la agresión territorial, amenazas que parecen distantes o improbables podrían convertirse en posibilidades reales. Los países que se encuentran entre naciones rivales serían especialmente vulnerables a ataques. A mediados del siglo XX, Polonia fue pisoteada y destruida por guerras entre potencias mayores (“Conquest Is Back”, [“La conquista está de vuelta”], Foreign Affairs, 21 de marzo de 2025).
¿Qué le preocupa al mundo ahora? Según una encuesta de Ipsos realizada en 29 países, la inflación es la mayor preocupación, pero el crimen y la violencia le siguen de cerca.
“Los nueve países europeos incluidos en nuestra encuesta han experimentado un aumento en la proporción de la población que expresa preocupación por conflictos militares entre países, siendo Polonia (32 %) el país más preocupado” (Ipsos.com, 20 de marzo de 2025).
Declive moral
Detrás de las tecnologías revolucionarias y los conflictos morales también está el factor humano. ¿Están los científicos y los líderes mundiales tomando decisiones sabias —decisiones que conducirán al bien y no al mal?
En un mundo cada vez más alejado de la moralidad, la respuesta es aterradora.
Las opiniones públicas de lo que es correcto e incorrecto han cambiado drásticamente. Incluso cuando los rápidos cambios sociales han provocado respuestas negativas, el espiral de decadencia no se ha detenido a largo plazo.
Consideremos sólo algunos ejemplos:
- Pornografía:
“Desde el estudio The Porn Phenomenon [El fenómeno de la pornografía] de Barna, publicado en el 2015, el número de adultos estadounidenses que consumen pornografía ha seguido aumentando, con un incremento del 6 por ciento (de 55 % en el 2015 a 61 % actualmente). También hay un aumento notable en la cantidad de mujeres que acceden a contenido pornográfico (39 % antes vs. 44 % actualmente) ...
“Poco más de la mitad de los cristianos practicantes reporta consumir pornografía con cierta frecuencia, incluyendo un 22 por ciento que la consume cada semana (15 %) o diariamente (7 %)” (Barna.com, 17 de octubre de 2024).
- Sexo fuera del matrimonio:
Según el centro de investigación Pew, el número de estadounidenses que vive con una pareja sin estar casados alcanzó los 18 millones en el 2016 (un aumento del 9 por ciento en nueve años). Los informes de National Health Statistics 2011 arrojaron que, en el grupo de entre 15 y 44 años, 66 por ciento de las mujeres y 74 por ciento de los hombres han tenido más de una pareja sexual; 8,3 por ciento de las mujeres ha tenido 15 parejas o más, y 21,4 por ciento de los hombres ha tenido 15 parejas o más.
- Aceptación de la mentira:
Ipsos Public Affairs realizó una encuesta en línea en el 2016 y encontró que “64 % de los hombres y mujeres dice que a veces se justifica mentir”. Diez años antes, sólo el 42 % de los encuestados dieron esa respuesta (Ipsos.com).
Pero todo esto apenas rasguña la superficie. Para más detalles acerca de cómo nuestra sociedad moderna está quebrantando los Diez Mandamientos de Dios, lo invitamos a estudiar “¿Por qué está Dios enojado con Estados Unidos?”.
Puntos de no retorno bíblicos
El pecado ha infectado a todos los seres humanos a lo largo de la historia. Pero la Biblia muestra que, en ocasiones, el mal ha sido tan grande que Dios mismo ha tenido que intervenir.
En los días de Noé, “vio el Eterno que la maldad de los hombres era mucha en la tierra, y que todo designio de los pensamientos del corazón de ellos era de continuo solamente el mal… y estaba la tierra llena de violencia” (Génesis 6:5, 11).
Noé era la excepción, y Dios se valió de él para advertirle a las personas. Pero no lo escucharon y llegaron al punto de no retorno. Dios estaba tan molesto que envió un diluvio sobre la Tierra y usó el arca para salvar a Noé, su familia y los animales.
Algo similar ocurrió con Sodoma y Gomorra.
Dios vino a confirmar el clamor en contra de estas ciudades depravadas y estuvo dispuesto a perdonar a Sodoma si encontraba al menos diez personas justas en ella (Génesis 18:20-21, 32). Pero el único justo que encontró fue Lot, así que Dios lo salvó sólo a él y a su familia.
Profecía del tiempo del fin
Gran parte de la profecía bíblica nos advierte acerca de otro punto de no retorno que ocurrirá al final de la era humana. ¿Nos estamos acercando al Armagedón?
Una vez más, la maldad, la violencia y la depravación humanas han plagado nuestro planeta. Y, otra vez, Dios envía una advertencia antes de dejar caer su ira sobre el mundo: “será predicado este evangelio del reino en todo el mundo, para testimonio a todas las naciones; y entonces vendrá el fin” (Mateo 24:14).
Algunos escucharán la advertencia y creerán las buenas noticias de que Jesús regresará a la Tierra para establecer el Reino de Dios. Pero muchos no lo harán. Incluso en medio de las terribles plagas descritas como el día del Eterno (Isaías 13:9-11) y el gran día de su ira (Apocalipsis 6:17), la rebelión continuará.
“Y los otros hombres que no fueron muertos con estas plagas, ni aun así se arrepintieron de las obras de sus manos, ni dejaron de adorar a los demonios, y a las imágenes de oro, de plata, de bronce, de piedra y de madera, las cuales no pueden ver, ni oír, ni andar… y no se arrepintieron de sus homicidios, ni de sus hechicerías, ni de su fornicación, ni de sus hurtos” (Apocalipsis 9:20-21).
Aprenda más acerca de estos impresionantes eventos y cuál es su lugar en el plan de Dios descargando nuestro folleto gratuito Cómo entender la profecía.
¿Es demasiado tarde?
Llegará el momento en que será demasiado tarde, como descubrieron las cinco vírgenes insensatas en la parábola de Cristo (Mateo 25:10-13, vea “Lecciones de la parábola de las 10 vírgenes”).
Pero eso no es lo que Dios desea. Él quiere “que todos los hombres sean salvos y vengan al conocimiento de la verdad” (1 Timoteo 2:4).
Dios espera que su creación humana vuelva a Él —quiere que se arrepienta. De hecho, ésa es una parte esencial del plan de Dios para salvarnos de nosotros mismos.
En el contexto del día del Eterno del tiempo del fin, Joel proclamó: “Rasgad vuestro corazón, y no vuestros vestidos, y convertíos al Eterno vuestro Dios; porque misericordioso es y clemente, tardo para la ira y grande en misericordia, y que se duele del castigo” (Joel 2:13).
Dios “es paciente para con nosotros, no queriendo que ninguno perezca, sino que todos procedan al arrepentimiento” (2 Pedro 3:9).
Aunque el mundo entero parece dirigirse a un punto de no retorno, cada uno de nosotros en lo individual puede regresar a Dios. No es demasiado tarde.
¿Qué desea Dios y qué ayuda nos ofrece? Estudie las respuestas bíblicas es nuestro artículo en línea “¿Cómo debemos arrepentirnos?” y nuestro folleto gratuito ¡Cambie su vida!